
Primero tengamos claros los conceptos básicos…
Biodiversidad significa la variedad de organismos procedentes de la naturaleza en general. Es decir todos los seres vivos ¿???Del ecosistema acuático, terrestre y aéreo, sus clasificaciones, tipos divisiones, formas, tamaños, colores etc.…
La palabra biodiversidad viene de diversidad biológica, se comenzó a utilizar más en la segunda mitad de la década de los 80.
La taxonomía es muy importante para el estudio de biodiversidad de especies, porque es la ciencia que estudia los seres vivos, su clasificación, su relación etc.…Así que es de vital importancia para ver las diferencias y la cantidad de especies de animales en el planeta tierra.
En los individuos de una misma especie la biodiversidad genética abarca los fenotipos y los genotipos del ambiente donde ellos habitan. La diversidad ecológica abarca estructura y constitución de paisajes, es decir estudia la tierra, el uso de suelos, las especies existentes en un área determinada.

Todavía no se conoce el número total de especies existentes en nuestro planeta. Pero se continúa con la investigación para poder conocer esta gran bendición de Dios y riqueza natural, ya que para conservarla hay que conocerla.
La biodiversidad esta protegida por una patente que es un conjunto de derechos otorgados por el estado…Por eso cuando un derecho de una especie es violado el tema no es tan sencillo como pensamos, es bastante complejo pues la diversidad de especies hace parte del patrimonio de un país, por lo tanto el problema también haría parte del sistema político de este. En Colombia existen entidades especiales encargadas de el cumplimiento de estos derechos así como el cuidado y protección general de las especies como el DAMA, o ACODAL pero que a pesar de su gran trabajo no se logra combatir con este problema ambiental y de patrimonio colombiano.

Nosotras tenemos un gran interés por saber en realidad que pasa con nuestras especies, ¿es acaso invisible? Nadie se preocupa por saber lo que en realidad esta pasando en Colombia.
Solo con ver nuestro gran símbolo patrio “el Cóndor de los Andes” un ave única, imponente, representativa para nuestro país y esta a punto de extinguirse, este es solo uno de los miles de ejemplos que podríamos tomar para darnos cuenta de la real situación que atraviesa Colombia y el resto del mundo también.
Nos hemos dedicado a un mundo en el que lo más importante es el dinero y todo gira en torno a la civilización, la tecnología, la industria etc. dejando a un lado lo que es realmente importante, nuestra madre naturaleza las especies que en ella habitan, lo que nos da el alimento diario lo que en realidad nos debería importar ya que es nuestra propia vida...

En nuestro país el robo de especies es muy común, se realza para exportarlas ilegalmente a otros países, o utilizarlas como animales domésticos, lo cual es un acto atroz y desnaturalizado ya que los animales necesitan de cuidados especiales y su habitad natural para vivir sanamente…
La solución más eficaz seria poner reglas más imponentes y estrictas con el objetivo de crear más temor en los traficantes de especies o simplemente en aquellas personas que practican como deporte el maltrato animal.
“COLOMBIA ES RICA EN BIODIVERSIDAD, NO LA EMPOBREZCAS”